PROYECTO
EDUCATIVO : Las
aves que veo
Joaquín L. Navarro
Centro de Zoología Aplicada - Cátedra de Problemática Ambiental
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad
Nacional de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Argentina
Las aves
silvestres constituyen parte de nuestro patrimonio natural y cultural.
Además de ser atractivas y, en general, fáciles de ver, en algunos casos pueden
ser buenas indicadoras de la salud del ambiente.
En Argentina existen unas 1000 especies de aves
silvestres, de las cuales poco más de un centenar se están reduciendo en número, o se hallan en riesgo de extinción.
Aprende a reconocer nuestras aves silvestres y sus
características, y contribuye a su conservación .
Generalmente se pueden observar aves a lo largo de todo el día, pero en ciertos ambientes como bosques y selvas, los mejores horarios para el avistamiento son por
la mañana temprano (hasta las 10 hs en invierno y más temprano en
verano) y en la tarde, unas horas antes que se ponga el sol. Si bien algunas aves pueden ser identificadas a simple vista, lo ideal es usar binoculares (largavistas) o un pequeño telescopio. Estos instrumentos acercan bastante la imagen de lo que se enfoca con ellos y entonces te permitirán apreciar muchos más detalles de las aves que encuentres.
Accede a la página con el Listado interactivo de aves, picando en el enlace que se indica más abajo (donde están posados los dos pajaritos inquietos).
Una vez que accedas a la página con la lista, podrás navegar por ella para conocer las especies incluídas. Obsérvalas en detalle y compáralas con las que tú descubriste en el terreno.
Pero lo más interesante es que tú mismo puedes también modificar la página con la lista, contribuyendo a ampliarla
y mejorarla. Para ello deberás picar primero sobre el botón azul Editar, para que aparezca en el panel superior la Barra de Herramientas. Esta Barra te permitirá trabajar de muchas formas sobre el formato de la página y todos sus contenidos. Por ejemplo:
- Marca y/o
agrega las especies de aves silvestres que
identifiques en algún lugar que te interese, como por ejemplo en el
Barrio donde vives (jardines, parques, plazas, y otros espacios
abiertos), u otro sitio que visites (parajes, quintas, estancias, áreas protegidas, etc.).
- Agrega tú mismo más casillas, para ubicar las nuevas especies (Insertando filas en la Tabla) y lugares
(Insertando columnas). Luego Inserta imágenes propias, o Inserta el enlace web a alguna que encuentres en Internet (en ese caso debes citar la fuente). Busca las
descripciones de la especie que más te gusten en Internet e Inserta un enlace web a ellas, o escribe tu propia descripción en base al material que consigas. Para insertar más filas o columnas: Selecciona la última casilla de la
tabla, picando sobre ella. Inmediatamente, en ambos lados de la casilla
aparecerán dos imágenes con dos triángulos, separados por un círculo con
una X dentro. Picando sobre los triángulos agregarás nuevas casillas
(filas para nuevas especies:
, o columnas para nuevos lugares:
) a uno u otro lado de la casilla que tengas seleccionada, mientras
que picando en el círculo con la X, eliminarás la fila o columna seleccionada. - Dentro de cada casilla puedes Insertar enlaces web adicionales, a sitios en Internet donde se proporcione más información relevante, o a sitios con cuentos y leyendas populares sobre la especie respectiva.
- Puedes publicar tus comentarios: picando en el enlace que se indica al pie de la página se abrirá una caja para que escribas el texto de lo que quieres decir y luego piques el botón de envío.
- Para señalar que viste una determinada especie en un lugar, en
la casilla correspondiente coloca emoticones con diferentes expresiones, para indicar:
(la identifiqué sin dudas y es frecuente verla)
(la identifiqué sin dudas pero es raro verla)
(tengo dudas si la identifiqué correctamente)
Si notas que has cometido un error, simplemente Deshace tu última acción, picando en la flecha azul de la izquierda en la Barra de herramientas. Actúa responsablemente, ya que es un sitio de construcción comunitaria.
Pica aquí para acceder a la página con la Lista interactiva de aves 
Para poder diferenciar una especie de otra, debes prestar especial
atención a los elementos más característicos del ave: tamaño y forma del
cuerpo y del pico, largo de las patas y, por supuesto, el patrón de
colores del plumaje. El canto y la forma de desplazarse en tierra o
cuando están en vuelo, son también elementos muy útiles para
identificarlas correctamente.
La presencia de ciertas especies silvestres de aves es una muy buena indicadora de las características y el estado de un ambiente en particular.
Hazte las siguientes preguntas:
¿Antes se veían en ese sitio mayor cantidad de aves y de especies?
¿Acaso una o más especies de aves que antes eran vistas comunmente, ahora son muy escasas, o son raras de observar?
Si fuese así, ¿crees que esto se deberá principalmente a causas naturales, a alguna acción del hombre, o tal vez a una combinación de ambas?
¿Puedes percibir algo que esté amenazando la existencia en el presente, o la persistencia futura, de las especies de aves en ese sitio?
Ahora piensa, ¿que puedes hacer tú, junto con tus compañeros, amigos, y vecinos, para ayudar a conservar las especies de aves en ese sitio en particular?¿y en general?
Deja un comentario escrito, para que todos conozcamos tu consejo o tu propuesta, o tus acciones para la conservación de las aves silvestres.
Lista de verificación de todas las especies de aves de la Provincia de Córdoba (Argentina). Podrás verla, descargarla e imprimirla, y así usarla en el terreno, para marcar aquellas que observes e identifiques.
Las fotos de aves que se muestran en este sitio han
sido logradas por: Alec Earnshaw, Jorge Martín Spinuzza, quienes nos han autorizado
a usarlas aquí.
Los
sonidos fueron publicados en el sitio web de Jorge Martín Espinuza y Roberto W. Handl.
Fecha de creación: 21 de junio de 2010.-
Visitas recibidas: